Almacenamiento y vida útil de los productos para uñas: haz que tus gels duren
Lo esencial
-
Fresco, oscuro y hermético: 18–24 °C, lejos de lámparas/sol y tapones bien cerrados.
-
Luz y calor son las causas n.º 1 del espesamiento y el curado parcial.
-
Limpia los cuellos de los frascos con toallitas sin pelusa para sellar bien.
-
Rueda para mezclar, evita agitar fuerte (burbujas).
-
Etiqueta la fecha de apertura y aplica PEPS (FIFO): primero en entrar, primero en salir.
-
Si dudas, prueba en una muestrita antes de usar en clienta.
Por qué el almacenamiento lo cambia todo
Los gels curan con luz. Incluso una UV ambiental baja puede iniciar la polimerización dentro del frasco; el calor altera la viscosidad; el oxígeno y la contaminación (polvo, aceites, pigmentos) afectan la adherencia y el curado. Resultado: hilos/“stringing”, picos de calor, subcurado, desconchados o acabado opaco. Un buen almacenamiento mantiene tus productos estables y predecibles.
Vida útil orientativa (en condiciones de salón)
Sigue siempre la etiqueta del fabricante; estos rangos son habituales.
-
Gel polish (semipermanente): cerrado 24–36 meses; abierto 12–24 meses.
-
Builder/BIAB (gel constructor/autonivelante): cerrado 24–36 meses; abierto 12–24 meses.
-
Geles en tarro (hard gel): cerrado 24–36 meses; abierto 12–24 meses.
-
Primers y deshidratantes: cerrado 12–24 meses; abierto 6–12 meses (evaporación).
-
Monómero (acrílico): cerrado 12–24 meses; abierto 6–12 meses (oxidación).
-
Aceite de cutículas: cerrado 12–24 meses; abierto 6–12 meses (vigila aroma/color).
-
Medios de nail art (pigmentos/foils/tintas): variable; proteger de luz y aire.
Valida siempre con prueba de curado en palito/muestra.
Los 4 enemigos del rendimiento (y cómo ganarles)
1) Luz (UV/LED)
-
Problema: inicio de curado en frasco/tarro.
-
Solución: guarda en cajones o cajas opacas. Nunca dejes frascos abiertos frente a una lámpara encendida. Tapa entre capas.
2) Calor
-
Problema: espesamiento, separación, evaporación acelerada.
-
Solución: mantén 18–24 °C. Evita alfeizares, radiadores, coche. Con ola de calor, mueve el stock a la zona más fresca.
3) Aire
-
Problema: evaporación e inhibición por oxígeno en superficie.
-
Solución: cierra firme; limpia cuellos para un sellado hermético. Evita trasvasar; si es imprescindible, usa envases opacos bien cerrados y etiquetados.
4) Contaminación
-
Problema: polvo, pelusa, aceites, reflujo de alcohol, transferencia de pigmento.
-
Solución: toallitas sin pelusa; nada de “doble baño” con pincel que tocó placa/previos; puesto limpio y frascos en vertical.
Monta una estación de almacenamiento inteligente
-
Ubicación: armario/cajón cerca de la mesa pero fuera del cono de luz de la lámpara.
-
Orientación: frascos de pie (menos intercambio de aire y sin fugas).
-
Organización: por familias (Base/Builder/Color/Top/Preparadores). Añade fechas de apertura.
-
Rotación: PEPS/FIFO. Ten un kit activo a mano y el stock principal guardado.
-
Control de luz: cajas opacas; tapa los tarros entre uñas.
-
Trabajo móvil: maletines acolchados, a la sombra, nunca en coche caliente.
Buenas prácticas durante el servicio
-
Disciplina del tapón: abre, dosifica y cierra de inmediato.
-
Higiene del frasco: tras usar, limpia el cuello con toallita sin pelusa ligeramente humedecida con limpiador.
-
Distancia a la lámpara: frascos detrás de la lámpara o en cajón. Cura pulgares por separado para evitar exponer las botellas.
-
Mezcla: rueda 10–20 s para templar y homogeneizar. Evita agitar fuerte (microburbujas).
-
Dosificación: para gels en tarro, usa espátula limpia; no acerques el tarro a la lámpara.
-
Tiempos: no dejes producto en el pincel al aire.
Rescates: lo que sí y lo que no
-
Gel espesado por frío: frasco sellado en bolsa zip, baño tibio 5–10 min y luego rodar. No sobrecalientes.
-
Pigmentos separados: rueda y mezcla suave; prueba. Si persiste, reemplaza.
-
Hilos/grumos microcurados: suele ser irrecuperable → desecha.
-
Diluentes: solo si el fabricante aprueba un diluyente compatible. Disolventes genéricos arruinan el curado.
-
Monómero turbio/cristalizado: templa a ambiente; si sigue turbio u olor extraño, reemplaza.
-
Top coat pierde brillo: revisa primero sellado y lámpara; si cambió la viscosidad, retíralo.
Notas por tipo de producto
Gel polish (color)
Sensible a luz y carga de pigmento. Tonos oscuros/reflectantes arrugan más si el producto se ha espesado. Tapón firme; rodar antes de usar.
Builder gels / BIAB (geles constructores)
Más viscosos, por eso sensibles a cambios de temperatura. Rueda; aleja los tarros de la lámpara. Pinceles limpios y protegidos.
Geles duros (tarros)
Los tarros captan luz parásita fácilmente. Abre solo lo necesario; tapa entre uñas. Si prefieres, decanta con espátula a una loseta de trabajo.
Primers y deshidratantes
Son volátiles: la evaporación es el enemigo. Tapa al instante; guarda fresco. Reemplaza si cambia mucho la velocidad de evaporación o el olor.
Monómero (acrílico)
Se oxida con el tiempo; conserva en el frasco opaco original, bien cerrado. Vierte al godete justo antes de trabajar.
Aceites de cutículas
Los aceites vegetales pueden variar (olor/color) con calor/tiempo. A la sombra; reemplaza si aparece olor rancio.
Medios de nail art
Pigmentos/foils/tintas: muy variables. Protege de luz y aire; tintas en vertical y tapa rápida.
¿Cuándo tirar?
-
Textura hilosa/con “cordones” o “fideos” de gel.
-
El color no se reincorpora tras rodar templado.
-
Olor inusual e intenso.
-
Fallo de curado (queda blando o se marca tras el tiempo recomendado).
-
El tapón ya no sella y el producto vuelve a espesar rápido tras “rescatar”.
-
Edad por encima de la ventana indicada por la marca y rendimiento irregular.
Truco: prepara una caja de “retiro”. Todo lo que falla la prueba vive ahí hasta desecharse; nunca vuelve al kit activo.
Checklist de mantenimiento
-
Etiqueta la fecha de apertura en cada frasco.
-
Guarda a 18–24 °C, en sombra, en vertical.
-
Limpia cuellos y cierra tras cada uso.
-
Mantén productos abiertos lejos de lámparas.
-
Rueda para mezclar; no agites con fuerza.
-
Prueba en muestra si algo “no cuadra”.
-
Haz rotación mensual y vacía la caja de “retiro”.
Preguntas frecuentes
¿Mi lámpara puede estropear los productos almacenados?
Sí. Si los productos cerca de la lámpara se espesan antes o ves gel curado en las roscas, la luz parásita es la causa. Coloca los frascos detrás de la lámpara o en cajón durante el curado.
¿Puedo refrigerar los gels?
No. La nevera es fría y húmeda; aparece condensación al volver a temperatura ambiente. Busca una zona estable a 18–24 °C.
Mi gel se espesó en invierno, ¿está perdido?
No necesariamente. Caliéntalo suavemente (rodar), y prueba en muestra. Si se aplica fluido y cura por completo, puedes usarlo.
¿Puedo aligerar con alcohol isopropílico (IPA)?
No. El IPA altera la fórmula y el curado. Usa solo un diluyente aprobado por la marca, si existe.
¿Por qué mis primers se gastan tan rápido?
Por evaporación. Tapa al instante, decanta lo mínimo y valora formatos pequeños para el uso diario; deja el stock de reserva sellado.